Unidad de trabajo 1: Algunas definiciones e hipótesis sobre las derechas, la burguesía y la democracia en América Latina.

Bibliografía:

AAVV (198): “La nueva derecha latinoamericana”, Nueva Sociedad, Nº 98, noviembre-diciembre.

AAVV (2014): “Los rostros de la derecha en América Latina”, Nueva Sociedad, Nº 254, noviembre-diciembre.

Ansaldi, Waldo (2014): “De la vox populi, vox deus, a la vox populi, vox mercatus. La cuestión de la democracia y la democracia en cuestión” en Estudios, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, Nº 31, enero-julio 2014, pp. 13-32

Ansaldi, Waldo (2014): «La política, entre la pena y la canción. O la licuación de la política, un legado del neoliberalismo», versión reelaborada de la exposición en la conferencia de cierre del XI Congreso Nacional y IV Internacional sobre Democracia. Entre el malestar y la innovación. Los nuevos retos para la democracia en América Latina, Rosario, 8 a 11 de septiembre de 2014.

Ansaldi, Waldo (2017): «Arregladitas como para ir de boda. Nuevo ropaje para las viejas derechas», Revista Theomai, Nº 35, primer semestre.

Ansaldi, Waldo (2017): «Con el dedo en el gatillo. La burguesía argentina frente a la revolución rusa», en Estudios, revista del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, en prensa.

Ansaldi, Waldo y Giordano, Verónica (2012): América Latina. La construcción del orden, Buenos Aires, Ariel, tomo 2.

Ansaldi, Waldo y Soler Lorena (2015): “Derechas en América Latina en el siglo XXI” en Carbone, Rocco y Soler, Lorena (editores): Des (Cartes). Estampas de la derecha paraguaya, Arandura, Asunción.

Bobbio, Norberto (1995): Derecha e izquierda. Razones y significados de una distinción política, Taurus, Madrid.

Gallardo, Helio (2012): “¿Retorna la derecha en América Latina?”, en Pensar América Latina, Argentina, julio. Disponible en: http://heliogallardoamericalatina.info/index.php?option=com_content&task=view&id=278&Itemid=1

Giordano, Verónica “Las ciencias sociales y los intelectuales en la perspectiva de las derechas latinoamericanas hoy”, en prensa.

Luna, J. P. y Kaltwasser, C. (2014). The Resilience of the Latin American Right. Baltimore: Johns Hopkins University Press.

Romero, José Luis (1970): El pensamiento político de la derecha latinoamericana, Paidós, Buenos Aires.

Soler, Lorena (2015): “Golpes de estado en el siglo XXI. Un ejercicio comparado Haití (2004), Honduras (2009) y Paraguay (2012)”, en Cadernos Prolam/USP- Brazilian Journal of Latin American Studies.

 

Unidad de trabajo 2:  Derechas, ideas y think tanks en América Latina

Bibliografía:

AAVV Dossier en Revista Millcayac, 2017, en prensa.

Acuña, C. (2009): “Análisis comparativo de cuatro estudios de caso sobre institutos de investigación de políticas (o think tanks) en México, Brasil, Ecuador y Uruguay”. En Vanesa Weyrauch (Comp.) Acercando la investigación a las políticas públicas en América Latina: repensando los roles y desafíos para los institutos de investigación de políticas. Buenos Aires: Fundación CIPPEC.

Bellettini, O. y Carrión, M. (2009): “Partidos políticos y think tanks en el Ecuador”. En Mendizábal, E. y Sample, K. (comps.), Dime a quién escuchas… Think Tanks y partidos políticos en América Latina. IDEA Internacional – ODI. Disponible en http://174.129.218.71/publications/thinking_politics/upload/thinking_politics_sp_chap5.pdf

Botto, M. (2011): “Think tanks en América Latina: radiografía comparada de un nuevo actor político”. En Mendizábal, E. y Correa Aste, N. (comps.), Vínculos entre conocimiento y política: el rol de la investigación en el debate público en América Latina. Lima: CIES y Universidad del Pacífico.

Fischer, Karin y Plehwe, Dieter (2013): “Redes de think tanks e intelectuales de derecha en América Latina”, en Nueva Sociedad, Nº 245, pp. 70-86.

Galeano, L.; García, D.; González, I y Mancuello, M. (2014). “Paraguay”. En Brunner, J.; Bellettini, O. y Arellano, A. (eds). Más Saber América Latina: Potenciando el vínculo entre Think Tanks y Universidades. Quito: Grupo Faro y el Centro de Políticas comparadas de Educación de la Universidad Diego Portales, pp. 418-461. Disponible en http://www.massaber.org/wp-content/uploads/2014/11/LIBRO_Mas_Saber_America_Latina.pdf

Garcé, A. y Uña, G. (comps) (2006): Think tanks y políticas públicas en Latinoamérica. Dinámicas globales y realidades regionales. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Giordano, Véronica y Soler Lorena (2016): “Editoriales, think-tanks y política. La producción y circulación de las ideas de las nuevas derechas en Argentina” en Revista Paraguaya de Sociología, Nº 147, octubre-diciembre, p. 30 – 48.

Mato, D. (2007). “Think tanks, fundaciones y profesionales en la promoción de ideas (neo) liberales en América Latina”. En Grimson, A. (comp.). Cultura y neoliberalismo (pp. 19-42). Buenos Aires: CLACSO.

Rocha, C. (2015): «Direitas em rede: think thanks de direita na América Latina». En Velasco e Cruz; Kaysel; Codas (orgs.), Direita Volver! O retorno da direita e o ciclo político brasileiro (pp. 261-278). São Paulo: Editora Perseu Abramo.

Smith, J. (1994):Intermediarios de ideas. Los “grupos de expertos” (think tanks) y el surgimiento de la nueva elite política. Buenos Aires: Grupo Editorial Latinoamericano.

 

Unidad de trabajo 3: ¿Una sociología-histórica comparativa en América Latina?

Bibliografía:

Ansaldi, Waldo y Giordano, Verónica (2012): América Latina. La construcción del orden, Buenos Aires, Ariel, tomo 1, Introducción y cap. 1.

Giordano, Verónica: “La crítica como proyecto intelectual. Hilvanes continuistas del pensamiento social latinoamericano”, en prensa.

Bagú, Sergio (1970): Tiempo, realidad social y conocimiento, Siglo Veintiuno Editores, México.

Cardoso, Fernando Henrique (1971): Ideologías de la burguesía industrial en sociedades dependientes (Argentina y Brasil), Siglo Veintiuno Editores, México.

Fals Borda, Orlando (1970): Ciencia propia y colonialismo intelectual, Nuestro Tiempo, México.

Graciarena, Jorge (1967): Poder y clases sociales en el desarrollo de América Latina, Paidós, Buenos Aires.

 

Unidad de trabajo 4: Las ciencias sociales, hoy: la necesidad de “abrirlas”. La hibridación de disciplinas como punta de lanza de la innovación científica. La sociología histórica como campo híbrido.

Bibliografía:

Acosta Yamandú, Ansaldi Waldo, Giordano Verónica y Soler Lorena (coordinadores) (2015): América Latina Piensa América Latina, CLACSO, Buenos Aires.

Dogan, Mattei y Pahre, Robert (1993): Las nuevas ciencias sociales. La marginalidad creadora, Gribalbo, México DF, especialmente capítulos 6, 7 y 21.

Wallerstein, Immanuel, (coord) 1996: Abrir las ciencias sociales. Informe de la Comisión Gulbenkián para la reestructuración de las ciencias sociales, Siglo Veintiuno Editores, en coedición con el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (UNAM), México D.F. [Hay 3ª edic., 1998].

 

Unidad de trabajo 5: El debate sobre las relaciones entre Sociología e Historiografía como campos de conocimiento diferenciados y sobre sus convergencias y divergencias.

Bibliografía:

Abrams, Philip (1982): Historical Sociology, Open Books, Sommerset.

Adams, Julia, Elisabeth S. Clemens, and Ann Shola Orloff, (eds) (2005): “Social Theory, Modernity and the Three Waves of Historical Sociology,” in Julia Adams, Elisabeth S. Clemens, and Ann Shola Orloff, Remaking Modernity: Politics and Processes in Historical Sociology, Duke University Press.

Bourdieu, Pierre (2000): “Acerca de las relaciones entre la sociología y la historia en Alemania y en Francia”. Conversación con Lutz Raphael, en Sociohistórica. Cuadernos del CISH, Nº 7, La Plata, Primer semestre pp. 183-215.

Mahoney, James, and Dietrich Rueschemeyer, (2003):“Comparative Historical Analysis: Achievements and Agendas,” in James Mahoney and Dietrich Rueschemeyer, eds., Comparative Historical Analysis in the Social Sciences, Cambridge, Cambridge University Press.

Passeron, Jean-Claude (1986): “Histoire et sociologie: identité sociale et identité logique d’une discipline”, en VV. AA. Historiens et sociologues aujourd’hui. Journées d’Études annuelles de la Société Française de Sociologie, Éditions du Centre National dela Recherche Scientifgique, Paris, pp. 195-208.

Skocpol, Theda (1991): «Sociology’s Historical Imagination», en Theda Skocpol, ed., Vision and Metod in Historical Sociology, Cambridge University Press, Cambridge, New York,  pp. 1-21.

 

Unidad de trabajo 6: Las estrategias de investigación en la sociología histórica. Una reacción frente a las limitaciones de las perspectivas disciplinarias de la sociología y de la historia.

Bibliografía:

Bloch, Marc (1992): “Por una historia comparada de las sociedades europeas”, en Gigi Godoy y Eduardo Hourcade, Marc Bloch: Una historia viva, Los Fundamentos del Hombre 65, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, pp. 63-98.

Bonnell, Victoria E (1980): «The uses of theory, concepts and comparison in historical sociology», en Comparative Studies in Society and History, vol. 2, nº 2, april pp. 156-173.

Runciman, Walter (1991): “¿Sociología comparativa o historia narrativa?”, en Zona Abierta, nº 57/58 Madrid, pp. 193-215.

Skocpol, Theda (1991): «Emerging Agendas and Recurrents Strategies in Historial Sociology”», en Theda Skocpol, ed., Vision and Metod in Historical Sociology, Cambridge University Press, Cambridge, New York, pp. 356-391. Hay versión en español: «Estrategias recurrentes y nuevas agendas en sociología histórica», Historia Social, nº 10, Valencia, pp. 101-136.

 

Unidad de trabajo 7: El método comparativo como el método por excelencia de la sociología histórica. ¿Qué es comparar?, ¿qué es comparable? Las nociones de tiempo y espacio.

Bibliografía:

Arjomand, Said Amir (2010): “Three Generations of Comparative Sociologies”, European Journal of Sociology / Archives Européennes de Sociologie / Europäisches Archiv für Soziologie, Vol. 51, No. 3, pp. 363-399.

Bartolini, Stefano (1994): “Tiempo e investigación comparativa” en Sartori, Giovanni y Morlino, Leonardo (comps.), La comparación en las ciencias sociales, Madrid, Alianza, pp. 105-150.

Braudel, Fernand (1984): La Historia y las Ciencias Sociales, Alianza Editorial, Madrid,(1ra ed. 1958).

Detienne, Marcel (2001): Comparar lo incomparable, alegato en favor de una ciencia histórica comparada, Barcelona, Península, cap. 2 “Construir objetos comparables”, pp. 42-61.

Emigh, Rebecca (1997): The Power of Negative Thinking: The Use of Negative Case Methodology in the Development of Sociological Theory. Theory and Society, 26(5), 649-684. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/658025

Sartori, Giovanni (1994): “Comparación y método comparativo”, en Sartori, Giovanni y Morlino, Leonardo, compiladores, La comparación en las ciencias sociales, Madrid, Alianza, pp. 29-49.

Tilly, Charles (1991): Grandes estructuras, procesos amplios, comparaciones enormes, Madrid, Alianza Editorial, cap. 1 “Equipamiento intelectual” y cap. 4 “Comparación.

Wallerstein, Immanuel (1998): Impensar las ciencias sociales. Límites de los paradigmas decimonónicos, Siglo Veintiuno Editores, en coedición con el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (UNAM), México D.F., especialmente “Marx y el subdesarrollo” y “Un regreso a Braudel”.

 

Unidad de trabajo 8: Herramientas básicas para el diseño de investigación en ciencias sociales: elección y definición de un problema, revisión bibliográfica, formulación de hipótesis. El diseño de la investigación sociológico-histórica y comparativa. Elaboración de un resumen (abstract) y del proyecto de investigación.

Bibliografía:

Carrera Damas, Germán (1976): La renovación de los estudios históricos. El caso Venezuela, Ediciones Sep Setentas, México, especialmente pp. 25-70.

De Volder, C. y Garin, I. (2013) La Cita Documental. Elementos y ejemplos de referencias en estilo APA. 3a ed. (Documentos del CDI, Nº 1), disponible en http://iigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/49/2011/03/dcdi.pdf

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (1991): Metodología de la investigación. México DF: McGraw-Hill interamericana de México. Capítulo 2.

Huberman, Michael y Miles, Matthew (1994): “Manejo de datos y métodos de análisis”. En Denzin, N. y Lincoln (eds.), Handbook of Qualitative Research, Sage, Londres.

Marradi, A.; Archenti, N. y Piovani, J. (2007): Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires, Emecé.

Presitnoni de Bellora, C. y Girotti, E.: «El resumen o abstract», en Cubo de Severino, L. Los textos de la ciencia, Comunicarte Editorial, Buenos Aires, 2005, pp. 99-111.

Przeworski, A. y Salomon, F. (2012): «Algunas sugerencias sobre El arte de escribir propuestas», Social Science Research Council, 2012.

Saltalamacchia, H. R. (1997): El proyecto de investigación: su estructura y redacción. Puerto Rico: EDICIONES CIJUP.

Sautu, R. et al (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Colección Campus Virtual, Clacso Libros, Buenos Aires.

Taylor, Steve J., y Bogdan, Robert (1986): Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós estudio básica, Buenos Aires.

Valles, M. S. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis. Cap. 4

Wainerman, C. y R. Sautu (comps.) (2001): La trastienda de la investigación, Buenos Aires: Ediciones Lumiere,  tercera edición ampliada, cap. 1 y 8.